Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Actividad Integradora Unidad 1

Imagen
¿Cuáles inteligencias reconoces en ti? Inteligencia intrapersonal Inteligencia interpersonal Inteligencia lógico-matemática ¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas? Considero que la tecnología podría apoyarme en la construcción de estas inteligencias por medio de la participación en redes de aprendizaje colectivo, la creación de blogs personales para compartir mis proyectos o ideas sobre un tema específico y el trabajo en plataformas educativas permitiría incrementar mis habilidades lógicas y matemáticas. ¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia? La inteligencia interpersonal, ya que debemos estar dispuestos a participar en diversas actividades con personas que no conocemos y mostrar ante ellas una actitud proactiva, de liderazgo y motivación. Esto logrará la construcción del aprendizaje colectivo a distancia. ¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? basada en ...

Actividad 2 Sesión 3

Imagen
Voki que explica mi elección de la licenciatura en contaduría y finanzas públicas. http://tinyurl.com/ybq264ex Texto original: La carrera en contaduría y finanzas públicas nos ofrece las competencias necesarias para diseñar e implementar sistemas de contabilidad, finanzas y de inversión tanto nacionales como internacionales. Elegí esta carrera pues desde pequeño he querido ser contador público, me considero excelente con los números y me apasiona el trabajo administrativo. Aunque mi proyecto de vida tomó otro camino, aquí estoy el día de hoy aprovechando esta oportunidad para tratar de impulsar al país por medio de esta licenciatura.

Actividad 3 Sesión 3

Imagen
https://soundcloud.com/paola-williams-998804159/audio-equipo-6-b Enlace para medio de audio, publicidad en radio. Equipo #6-B Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas Elaborado por Omar Alanís Ramírez y Paola Williams Basurto

Actividad 1 Sesión 3 Mapa conceptual

Imagen

Actividad 3 Sesión 2

Los retos que se nos presentan al intentar ser estudiantes en línea serían los siguientes: 1. Dejar atrás el aprendizaje dirigido: Aunque la mayoría de nosotros estudiamos más de 10 años en una modalidad dirigida, en la cual el erudito de la información era el docente, no cabe duda que podemos rescatar lo básico que aprendimos en este modelo para mejorarlo y potencializarlo con las grandes herramientas que nos ofrece una educación de tipo virtual. Considero firmemente que con la ayuda  y paciencia de los docentes sensibilizados con esta modalidad que es nueva para nosotros, podremos poco a poco entrar en la dinámica que exige, a la par de ir regulando poco a poco nuestra autorregulación entorno a nuestros procesos de aprendizaje. 2. Adoptar una actitud crítica y creativa: Sin duda, el uso de diferentes herramientas de la tecnología y comunicación son la clave para tener éxito en la modalidad de estudio virtual. La actitud que mostremos al desarrollarlas constantemente, denotar...

Actividad 2 Sesión 2

Imagen
https://worditout.com/word-cloud/2300518 Reflexión: El modelo educativo de la Universidad a Distancia de México permite a miles de estudiantes incorporarse a una experiencia flexible, que atiende a un ritmo de aprendizaje autónomo en donde el estudiante controla sus propios procesos de construcción de saberes y habilidades sin descuidar actividades que para él ya son primordiales en su vida y que ellas imposibilitan la experiencia de una institución presencial. Con tecnología de vanguardia, docentes capacitados y sensibilizados entorno a la experiencia del aprendizaje virtual, la UnADM es una posibilidad que en verdad centra al estudiante como la pieza angular del proceso de enseñanza-aprendizaje, esto con la firme finalidad de otorgar a sus egresados las competencias necesarias para incorporarse exitosamente al campo laboral que ellos deseen.

Actividad 1 Sesión 2

a) ¿Qué importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil? El integrar una descripción amplia y completa de nuestro perfil en cualquier plataforma virtual, nos permite darnos a conocer dentro de una comunidad de aprendizaje. El mostrar nuestros datos básicos personales, así como gustos e intereses más específicos, nos hace entablar empatía con diversas personas las cuales aún por su lejanía podrían ser nuestros aliados por los sueños y metas en común que encuentran en nosotros. El generar un perfil completo también genera una sensación de seguridad y formalidad con la persona que nos busca o visita, pues ella considera que no somos impostores y que tenemos un objetivo claro y real en dicha plataforma virtual. b)  ¿En qué forma el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros? Al saber algunos de los datos que conformar la identidad de nuestros compañeros, podemos comenzar a identificar aquellas personas con las que guardamos gustos e intereses parecidos y de e...

Voki de presentación de Omar Alanís Ramírez.

Imagen
http://tinyurl.com/y85b5dto