Actividad 3 Sesión 2

Los retos que se nos presentan al intentar ser estudiantes en línea serían los siguientes:

1. Dejar atrás el aprendizaje dirigido: Aunque la mayoría de nosotros estudiamos más de 10 años en una modalidad dirigida, en la cual el erudito de la información era el docente, no cabe duda que podemos rescatar lo básico que aprendimos en este modelo para mejorarlo y potencializarlo con las grandes herramientas que nos ofrece una educación de tipo virtual. Considero firmemente que con la ayuda  y paciencia de los docentes sensibilizados con esta modalidad que es nueva para nosotros, podremos poco a poco entrar en la dinámica que exige, a la par de ir regulando poco a poco nuestra autorregulación entorno a nuestros procesos de aprendizaje.

2. Adoptar una actitud crítica y creativa: Sin duda, el uso de diferentes herramientas de la tecnología y comunicación son la clave para tener éxito en la modalidad de estudio virtual. La actitud que mostremos al desarrollarlas constantemente, denotará en los resultados de nuestro trabajo si en verdad las aprovechamos en pro de nuestro proceso de aprendizaje o si seguimos reproduciendo vicios y nula creatividad al momento de construir evidencias de alguna asignatura específica.

3. Evitar tan sólo memorizar y repetir: La modalidad virtual exigirá que además de ser expertos en buscar y organizar la información, seamos capaces de realizar producciones escritas u orales que provengan de nuestra comprensión y pasión acerca del estudio de un determinado tema.

4. Aprender a aprender: El modelo de aprendizaje virtual se encuentra estructurado para que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para ingresar a cualquier campo laboral de manera exitosa. Para ello es necesario que el alumno se involucre directamente con su aprendizaje, siendo él un protagonista del mismo y el docente un "facilitador del aprendizaje". Esto claramente no es sencillo y conlleva un compromiso constante entorno a la mejora de nuestras deficiencias como estudiantes y el uso del tiempo para fines proactivos en la carrera seleccionada.

5. Adaptarse al entorno en un ambiente cambiante: Es necesario recordar que la ciencia y la tecnología no son ramas del conocimiento con verdades absolutas, día con día se mantienen en constante cambio y actualización. Por lo tanto, debemos tener una mente muy abierta al cambio constante que sufren las denominadas tecnologías de la información, sabiendo que estos se dan con el propósito de mejorar las producciones que se realizan a favor de nuestro aprendizaje. Al entender lo anterior, sabremos que somos lo suficiente maduros para aceptar las modificaciones que sufren algunas plataformas digitales o programas específicos, y con esto, adaptarnos a esos cambios.

6. Dejar atrás los espacios competitivos: Es necesario entender que en una modalidad de aprendizaje virtual los espacio de competencia salen sobrando. La redes de aprendizaje virtual son los grandes aliados con los que contaremos, pues son ellas las que reúnen a grandes cantidades de personas que se encuentran alejadas geográficamente, para que puedan discutir, explotar sus capacidades y construir colaborativamente algún aprendizaje específico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 1 Sesión 2

Actividad Integradora Unidad 1