Actividad 2 Sesión 4
Escrito sobre la lectura "estudio
en escarlata"
Pasos de Sherlock Holmes para llegar a sus
conclusiones y por qué fueron tan diferentes a las elaboradas por Scotland
Yard.
1. Desde el momento en que empezamos a leer la novela de lo
primero que nos damos cuenta es de la vida de Watson y como este llega a
conocer al Sr. Holmes en este primer capítulo nos habla de cómo Watson queda
maravillado de la forma excéntrica de Holmes, por lo que Watson hace una lista
de las áreas de conocimientos en donde es fuerte. Y a su vez descubre las bases
tan sólidas de Holmes y como las utiliza para su beneficio. Lo que hacía
dieferente a Holmes de otros detectives es que él no pasaba por alto pistas que
parecerían insignificantes en la escena del crimen, el utilizaba un método
deductivo para correlacionar las mismas con el suceso estudiado.
2. No cabe duda que los Conocimientos de Holmes eran
impresionantes. Ya que con solo ver a Watson Y AL sargento de la marina era
capaz de deducir detalles sobre ellos, pero lo importante de ello era que no
solamente era una deducción. Si no que era lógico y comparativo. Sin duda el
pensamiento de Sherlok iba más allá de lo cotidiano y sus sentidos se enfocaban
por conocer más de lo que no presentaba ningún reto para las personas sin su
don.
3. Es curioso cuando Scotland Yard solicita la ayuda de Holmes.
Aquí Holmes nos demuestra su agudeza para revisar a detalle y hacer relaciones
entre situaciones y eventos y el cómo no hacer conjeturas sin tener todos los
datos
4. El conocimiento sólido, las sospechas y las conjeturas que
obtuvo al escuchar el relato de John sobre su recorrido de vigilancia en la
noche del asesinato, hizo que Holmes obtuviera un camino más sólido en la
investigación.
5. Gregson lleva a la investigación en otro sentido debido a que
se adelantó en los detalles del asesinato y al no relacionar los cabos sueltos
se adelantó a todo. Sacó deducciones anticipadas a lo que pensaría que el caso
había sido resuelto y no era así.
7. El hecho de que los de Scotland Yard anticiparan pistas y las
malas relaciones de los acontecimientos que habían realizado, dieron como
consecuencia el razonamiento de Holmes que lo llevaría al asesino.
Para resolver esto Holmes utilizó una mezcla de tres principales
métodos que llevaron a la captura y solución del asesinato por motivos amorosos
y enemistades.
Método Deductivo.
Los datos obtenidos por Holmes llevaron a las conclusiones
Método Abductivo. En este se consideran todos los fenómenos
descritos en la escena del crimen y en el que se formulan hipótesis de las
razones que llevaron a cometer el móvil según las deducciones obtenidas de este
Método inductivo. En este se concretan todas las hipótesis que
formulo y que resolvió con los datos obtenidos y correlaciones. Es de esta
manera que llega a una conclusión verdadera y aporta sus conocimientos a los de
Scotland Yard. Las razones por las que estas conclusiones fueron diferentes a
los de Scotland Yard fue que estos se adelantaron cuando tuvieron ciertos
datos, no formularon bien su hipótesis por lo que no revisaron esos pequeños
detalles. Y finalmente en vez de ir a hacia atrás para revisarlos, continuaron
hacia a delante. Y este fue su error por lo que nunca lograrían llegar a
resolver el caso de una manera cierta.
Sherlock en cada caso incrementaba su
nivel de pensamiento al resolver los acertijos que los crímenes traían consigo,
aprendió a no dejarse llevar por las apariencias y denotar algo de culpa a los que
parecían menos sospechosos. Eso lo hacía único, pues encontraba la verdad en
donde menos se esperaría.
Comentarios
Publicar un comentario