Actividad 2 Sesión 5
Evaluación de la
información obtenida en diversos recursos.
Tema
elegido:
El
uso de software para el análisis de la información contable y financiera de una
empresa.
Tipo de recursos:
Páginas web
1.
¿Cuán confiables son las fuentes?
Considero que son confiables ya que además de brindar una
gran cantidad de información al tema que actualmente investigo, los datos que
expresan se encuentran fundamentados por un estudio profundo de diversos software
en el quehacer diario de empresas reales, esto aporta ideas novedosas a los fines
de mi investigación y da mayor credibilidad acerca de lo que se busca.
2.
¿En qué elementos nos apoyamos para considerar
que la información es o no confiable?
En los criterios para la evaluación de la información tales
como la pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad y calidad.
3.
¿Es necesaria más información?
La información obtenida en páginas web resulta suficiente
para sustentar un marco teórico entendible y de calidad de acuerdo a mi tema de
investigación.
Tipo de recursos:
Videos
1.
¿Cuán confiables son las fuentes?
Considero que la información obtenida de los recursos de
video no es tan confiable, ya que si bien expresa bastante información que
ayuda al proceso de investigación que llevo a cabo, no integran en su
estructura evidencias sólidas acerca del funcionamiento de los softwares que
promociona, ni muestran productos exitosos de empresas que los hayan utilizado.
Además, los videos no se encuentra actualizados a fechas recientes y no aportan
ideas novedosas al tema que deseo investigar.
2.
¿En qué elementos nos apoyamos para considerar
que la información es o no confiable?
En criterios para la evaluación de la información tales como
la pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad, actualidad y
amplitud.
3.
¿Es necesaria más información?
En este tipo de recursos diría que no sería necesaria más
información, sino que los datos recabados tuvieran una fuente de procedencia
más confiable y sustentada por experiencias de empresas exitosas que han
utilizado ya esos programas de contabilidad informática.
Tipo de recursos:
Infogramas
1.
¿Cuán confiables son las fuentes?
Son medianamente confiables, ya que si bien expresan su
procedencia y algunas evidencias de la implementación de un software en
diversas empresas, la información mostrada carece de actualidad y no es
suficiente para cubrir todos los elementos que se derivaran del tema que estoy
investigando.
2.
¿En qué elementos nos apoyamos para considerar
que la información es o no confiable?
En criterios para la evaluación de la información tales como
la pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad, calidad, actualidad y
amplitud.
3.
¿Es necesaria más información?
En el caso de los infogramas obtenidos, sería necesaria más
información que sustente un marco teórico óptimo para nuestra investigación, ya
que los datos que expresa resultan un tanto escuetos.
Conclusión
Los conocimientos adquiridos en
el desarrollo de esta evidencia de aprendizaje se centran en los filtros que
nosotros debemos efectuar en el momento de buscar información en el basto mundo
del internet. Si bien existen muchos datos, imágenes y sonidos que pueden
ayudarnos a realizar algún trabajo de investigación, es necesario discriminar
los recursos que presentan un nivel de calidad mayor para el logro de nuestros
objetivos, esto se puede hacer comprobando algunas características que deben
tener esos documentos para considerarse libres de “infoxicación o información
basura”; entre ellas podemos destacar la pertinencia, suficiencia, calidad,
actualidad, aportación y credibilidad. Gracias a estos criterios pude
seleccionar las fuentes más confiables que sin duda aportaron una visión más
innovadora y amplia acerca de mi tema de investigación el cual no es muy común
pero ahora veo que tiene un gran cúmulo de experiencias por todo el mundo que
bien valen la pena ser revisadas y estudiadas con detenimiento.
Comentarios
Publicar un comentario