Entradas

Mostrando entradas de 2017

Actividad 3 Sesión 8

Imagen
https://www.youtube.com/watch?v=3H_hL9Tfgx4&t=167s

Actividad 2 Sesión 8

Presentación final sobre investigación: https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=39a21feff52791a3&page=view&resid=39A21FEFF52791A3!649&parId=39A21FEFF52791A3!143&app=PowerPoint

Actividad 1 Sesión 8

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME FINAL El uso de software para el análisis de la información contable y financiera de una empresa. Alumno: Omar Alanís Ramírez Domingo 9 de Septiembre de 2017 Tabla de contenido Contenido Introducción. 3 ¿Qué tema investigué y qué pregunta traté de responder? 3 Razón por el cual lo escogimos: 3 Objetivos: 3 Propósito que se busca lograr: 3 Metodología 4 Cómo se hizo la investigación documental. 4 ¿Qué información utilicé? 4 ¿Cuán confiables fueron mis fuentes? 4 Los documentos que obtuvimos: 4 Procedimientos llevados a cabo: 4 Metodología 5 Cómo se hizo la investigación de campo. 5 Resultados 7 Desarrollo: 7 Puntos clave: 7 Datos extraídos con análisis: 7 Conclusiones y recomendaciones 13 Evaluación del proceso: 14 Referencias y fuentes de consulta 15 Bibliografía 15 ANEXOS 16 Introducción. Nombre del tema escogido: El uso de software para el análisis de la inform...

Actividad 3 Sesión 7

Imagen

Actividad 2 Sesión 7

Imagen

Actividad 1 Sesión 7

Lectura: Pamela  y  sus  tres  amigos  se  van  a  reunir  el  sábado  en  la  noche  para  cenar. Cada uno hará un platillo (Rodríguez, también) Determina el nombre completo de cada uno de los comensales, así como el tipo de comida que preparará (uno de los muchachos que irán cocinará ravioles) 1. Fernando no llevará el estofado. 2. Como la Señorita Barrios está a dieta, le dijo a Vargas que sólo podrá comer el platillo que ella misma preparará. 3.Tina  le  pidió  a  la  persona  que  preparará  la  ensalada  que  la  hiciera  de vegetales crudos porque le encantan. 4. Diego y Ríos piensan que como la chica que va a cocinar el estofado es muy  delgada, será la única que podrá disfrutar libremente de todos los platillos. 5. Rodríguez, que hará el pastel, le preguntó a Fernando y a Tina de qué sabor lo preferían. ...

Actividad Integradora 2

Imagen
Tema elegido: El uso de software para el análisis de la información contable y financiera de una empresa. Ideas fuerza: 1. La aplicación de diversos software informáticos en la contabilidad electrónica de una empresa agiliza y hace más eficiente el trabajo de un contador. 2. El uso de algún software informático en una empresa, permite estar al día en el cumplimiento de las obligaciones contables, financieras y fiscales sin desfase en fechas, horarios y tiempo. 3. La implementación de varios software a la contabilidad electrónica de una empresa permite que su información contable sea clara y se encuentre en orden. Esto posibilita la acreditación de distintas auditorias de calidad. URL PARA VER ENCUESTA:  https://goo.gl/forms/VrMJEv2QfnKIvcGL2 1. ¿Qué pudiste detectar u observar? La mayoría de los alumnos que actualmente cursan el propedéutico para alguna carrera de la UnADM valoran las actividades empleadas en la plataforma virtual como u...

Actividad 3 Sesión 6

Preguntas utilizadas para la encuesta: 1. ¿Conoce algún programa informático destinado a la contabilidad de una empresa? 2. De los siguientes software contables, elija aquellos de los cuales ha escuchado información. 3. ¿Cuál considera que es la finalidad de aplicar un software contable en una empresa? 4. ¿Considera que es más práctico llevar a cabo la contabilidad de forma electrónica y evitar la tradicional en papel? 5. ¿Cuáles serán las ventajas que obtienen las empresas que aplican software para su contabilidad electrónica? (Seleccione 2) 6. ¿Qué empresa de México considera que utiliza algún software para su contabilidad financiera? 7. ¿Considera que la implementación de un software contable eleva la imagen que proyecta una empresa hacia la sociedad? 8. De las siguientes empresas, elija en la que usted invertiría su confianza y dinero. 9. ¿Qué tan seguros considera que son los software contables al no permitir que exista filtración secreta de la empresa? 10. ...

Actividad 2 Sesión 6

Guía de observación para el segundo recorrido: Hacer énfasis en observar: 1. ¿Cuál es la causa por la que el contador en su oficina no cuenta con toneladas de papeleo sobre facturas contables? Mediante la entrevista y la observación del trabajo que ejecuta el contador, pude notar que el papeleo es un tanto anticuado para él, teniendo un programa informático contable que registra la información que los demás le brindan dentro de la empresa. 2.  ¿Por qué aunque el contador se encarga de la contabilidad de toda la empresa no se le nota cansado o presionado? Esto se debe a que ha logrado optimizar su trabajo con la ayuda del software llamado CONTASOL el cual se encarga de facilitar procesos contables que antes llevaban horas en su ejecución. 3. ¿Los encargados de cada área del laboratorio matriz o de otras sucursales facilitarán el trabajo del contador? Cada encargado de una cierta área o sucursal tiene la obligación de registrar a diario sus datos contables o financie...

Actividad 1 Sesión 6

Bitácora de observación del primer recorrido. Estamos a 15 de agosto del agosto del año 2017, me decidí a visitar las instalaciones matriz del laboratorio clínico “Gamma”, específicamente en el área de contabilidad de esta empresa. El laboratorio está ubicado en Avenida de la luz 315 en la capital del estado de Querétaro. El área destinada para la contabilidad del lugar, es bastante amplia, se tienen equipos de cómputo de última generación, impresoras, fotocopiadoras, fax y scanner. Aunque se tienen espacios destinados para el almacenamiento de papeleo, estos son muy pequeños y surge mi curiosidad ante que se hará con todas las facturas que entran a la empresa si ya tiene más de 10 sucursales en el país. La persona que me permite el acceso hasta esta área es el C.P. Jorge Almanza Carmona encargado del área, él explica rápidamente que es el único encargado de la contabilidad de la empresa y que se le ha dado todo para ejercer su labor de forma más sencilla. Ante esto, confirmó un...

Actividad 2 Sesión 5

Imagen
Evaluación de la información obtenida en diversos recursos. Tema elegido: El uso de software para el análisis de la información contable y financiera de una empresa. Tipo de recursos: Páginas web 1.       ¿Cuán confiables son las fuentes? Considero que son confiables ya que además de brindar una gran cantidad de información al tema que actualmente investigo, los datos que expresan se encuentran fundamentados por un estudio profundo de diversos software en el quehacer diario de empresas reales, esto aporta ideas novedosas a los fines de mi investigación y da mayor credibilidad acerca de lo que se busca. 2.       ¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable? En los criterios para la evaluación de la información tales como la pertinencia, suficiencia, aportación, credibilidad y calidad. 3.       ¿Es necesaria más información? La información obtenida...

Actividad 2 Sesión 4

Imagen
Escrito sobre la lectura "estudio en escarlata" Pasos de Sherlock Holmes para llegar a sus conclusiones y por qué fueron tan diferentes a las elaboradas por Scotland Yard. 1. Desde el momento en que empezamos a leer la novela de lo primero que nos damos cuenta es de la vida de Watson y como este llega a conocer al Sr. Holmes en este primer capítulo nos habla de cómo Watson queda maravillado de la forma excéntrica de Holmes, por lo que Watson hace una lista de las áreas de conocimientos en donde es fuerte. Y a su vez descubre las bases tan sólidas de Holmes y como las utiliza para su beneficio. Lo que hacía dieferente a Holmes de otros detectives es que él no pasaba por alto pistas que parecerían insignificantes en la escena del crimen, el utilizaba un método deductivo para correlacionar las mismas con el suceso estudiado. 2. No cabe duda que los Conocimientos de Holmes eran impresionantes. Ya que con solo ver a Watson Y AL sargento de la marina era capaz de ...

Actividad 3 Sesión 4 (Película y esquema de investigación)

Imagen
Análisis de la película “un milagro para Lorenzo” 1.  La película aborda la enfermedad denominada “Adrenoleucodistrofia”, un padecimiento que altera la descomposición de las grasas en la persona. La historia nos habla de Lorenzo quien sufre este trastorno desde el momento que nació y desde el diagnóstico inicial sus padres, Augusto y Michaela Odone, en un profundo acto de amor, inician un proceso de difíciles pruebas que los convierte en algo más que padres luchando por la vida de su único hijo, en investigadores de una enfermedad prácticamente desconocida, logrando que su esfuerzo y dedicación genere con ayuda de la ciencia, diversos métodos de investigación y algunos experimentos ya ejecutados con ratas y cerdos, descubrir un aceite que no sólo sería alivio para el malestar Lorenzo, sino para otros niños, prolongando su vida y aminorando sus síntomas. 2. En “un milagro para Lorenzo” se pueden encontrar diversos tipos de investigación que los personajes llevan a cabo p...

Actividad 1 Sesión 4

Imagen
Mapa sobre tipos de investigación.

Actividad Integradora Unidad 1

Imagen
¿Cuáles inteligencias reconoces en ti? Inteligencia intrapersonal Inteligencia interpersonal Inteligencia lógico-matemática ¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas? Considero que la tecnología podría apoyarme en la construcción de estas inteligencias por medio de la participación en redes de aprendizaje colectivo, la creación de blogs personales para compartir mis proyectos o ideas sobre un tema específico y el trabajo en plataformas educativas permitiría incrementar mis habilidades lógicas y matemáticas. ¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia? La inteligencia interpersonal, ya que debemos estar dispuestos a participar en diversas actividades con personas que no conocemos y mostrar ante ellas una actitud proactiva, de liderazgo y motivación. Esto logrará la construcción del aprendizaje colectivo a distancia. ¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? basada en ...

Actividad 2 Sesión 3

Imagen
Voki que explica mi elección de la licenciatura en contaduría y finanzas públicas. http://tinyurl.com/ybq264ex Texto original: La carrera en contaduría y finanzas públicas nos ofrece las competencias necesarias para diseñar e implementar sistemas de contabilidad, finanzas y de inversión tanto nacionales como internacionales. Elegí esta carrera pues desde pequeño he querido ser contador público, me considero excelente con los números y me apasiona el trabajo administrativo. Aunque mi proyecto de vida tomó otro camino, aquí estoy el día de hoy aprovechando esta oportunidad para tratar de impulsar al país por medio de esta licenciatura.

Actividad 3 Sesión 3

Imagen
https://soundcloud.com/paola-williams-998804159/audio-equipo-6-b Enlace para medio de audio, publicidad en radio. Equipo #6-B Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas Elaborado por Omar Alanís Ramírez y Paola Williams Basurto

Actividad 1 Sesión 3 Mapa conceptual

Imagen

Actividad 3 Sesión 2

Los retos que se nos presentan al intentar ser estudiantes en línea serían los siguientes: 1. Dejar atrás el aprendizaje dirigido: Aunque la mayoría de nosotros estudiamos más de 10 años en una modalidad dirigida, en la cual el erudito de la información era el docente, no cabe duda que podemos rescatar lo básico que aprendimos en este modelo para mejorarlo y potencializarlo con las grandes herramientas que nos ofrece una educación de tipo virtual. Considero firmemente que con la ayuda  y paciencia de los docentes sensibilizados con esta modalidad que es nueva para nosotros, podremos poco a poco entrar en la dinámica que exige, a la par de ir regulando poco a poco nuestra autorregulación entorno a nuestros procesos de aprendizaje. 2. Adoptar una actitud crítica y creativa: Sin duda, el uso de diferentes herramientas de la tecnología y comunicación son la clave para tener éxito en la modalidad de estudio virtual. La actitud que mostremos al desarrollarlas constantemente, denotar...

Actividad 2 Sesión 2

Imagen
https://worditout.com/word-cloud/2300518 Reflexión: El modelo educativo de la Universidad a Distancia de México permite a miles de estudiantes incorporarse a una experiencia flexible, que atiende a un ritmo de aprendizaje autónomo en donde el estudiante controla sus propios procesos de construcción de saberes y habilidades sin descuidar actividades que para él ya son primordiales en su vida y que ellas imposibilitan la experiencia de una institución presencial. Con tecnología de vanguardia, docentes capacitados y sensibilizados entorno a la experiencia del aprendizaje virtual, la UnADM es una posibilidad que en verdad centra al estudiante como la pieza angular del proceso de enseñanza-aprendizaje, esto con la firme finalidad de otorgar a sus egresados las competencias necesarias para incorporarse exitosamente al campo laboral que ellos deseen.

Actividad 1 Sesión 2

a) ¿Qué importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil? El integrar una descripción amplia y completa de nuestro perfil en cualquier plataforma virtual, nos permite darnos a conocer dentro de una comunidad de aprendizaje. El mostrar nuestros datos básicos personales, así como gustos e intereses más específicos, nos hace entablar empatía con diversas personas las cuales aún por su lejanía podrían ser nuestros aliados por los sueños y metas en común que encuentran en nosotros. El generar un perfil completo también genera una sensación de seguridad y formalidad con la persona que nos busca o visita, pues ella considera que no somos impostores y que tenemos un objetivo claro y real en dicha plataforma virtual. b)  ¿En qué forma el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros? Al saber algunos de los datos que conformar la identidad de nuestros compañeros, podemos comenzar a identificar aquellas personas con las que guardamos gustos e intereses parecidos y de e...